España aprueba aumentar la garantía obligatoria de los productos de 2 a 3 años Sara Dominguez 29 de abril de 2021

España aprueba aumentar la garantía obligatoria de los productos de 2 a 3 años

Actualmente, todo producto que compramos en España tiene dos años de garantía. Además, los fabricantes están obligados a ofrecer piezas para repararlos durante los cinco años posteriores a la fecha en la que el producto deja de fabricarse. Sin embargo, ahora ambas fechas van a aumentar, con una garantía que durará aún más que antes.

El Gobierno de España, acaba de aprobar una modificación en la ley de consumidores respecto a la garantía de los productos. De los dos años obligatorios actuales se pasará a una garantía legal de tres años. Además, igualmente ha resuelto ampliar el tiempo mínimo que deberán facilitar los fabricantes a nivel de reparación. De los cinco años actuales, las piezas tendrán que estar disponibles por lo menos 10 años desde que el producto deje de fabricarse.

El aumento a 10 años de la disponibilidad de las piezas de repuesto fomentará que los aparatos duren más, fomentando la lucha contra la obsolescencia programada y el impacto que tiene, por ejemplo, desechar un electrodoméstico. En el caso de que las empresas no respeten la ley y nieguen la reparación a sus clientes o no dispongan de las piezas para la reparación, la OCU pide que haya sanciones.

La nueva medida está recogida en un Real Decreto-ley ómnibus. También incluirá nuevos derechos y garantías para los usuarios ante el auge del comercio online, en línea con lo propuesto por la Unión Europea, que a finales de noviembre aprobaba el denominado ‘derecho a reparar‘.

Cambios sobre los contenidos y servicios digitales

La nueva normativa también aplicará por primera vez sobre los contenidos y servicios digitales, que deberán ofrecer al menos dos años de garantía. Unos contenidos que «no cuestan dinero al consumidor, sino que se obtienen a cambio de sus datos personales», según los describe el Ministerio de Consumo. Entre los productos recogidos se incluyen «programas informáticos, aplicaciones, archivos de vídeo, audio y música, juegos digitales, libros electrónicos u otras publicaciones electrónicas».

La durabilidad de un producto se determina con un punto de vista objetivo. Cuando un producto no tenga la durabilidad pactada en  contrato, el cliente tendrá derecho a elegir entre la reparación o la sustitución del mismo

Más medidas para proteger a los consumidores

Otro aumento de plazo es el de prescripción para ejercer los derechos de no conformidad, que pasarán de tres a cinco años. También aumenta el plazo de prueba para acreditar esa falta de conformidad, que pasará de seis meses a uno o dos años. Con ello, el usuario sólo tendrá que demostrar que el bien o el servicio no funciona conforme a lo acordado, sin necesidad de que haya que demostrar la falta de conformidad en el momento de la entrega. En el caso de que el empresario quiera oponerse a la reclamación del consumidor, tendrá que demostrar que la falta de conformidad no existía en ese momento.

En adición, las garantías comerciales que se incluyen en la publicidad prevalecerán a las de la declaración de garantía legal si son más beneficiosas para el consumidor.

Por ahora,  no se conoce cuándo entrará en vigencia. Habrá que esperar a su publicación en el BOE para conocer los detalles restantes de esta nueva normativa que supone una amplia mejora de los derechos de los consumidores al comprar nuevos productos.

¿Nos reunimos?

Si tienes un hueco podemos agendar una reunión y nos cuentas todos los detalles sobre tu proyecto y vemos cómo te podemos ayudar.

Abrir chat
1
Escanea el código
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?